LA MUSICA
El termino musica tiene su origen del latin ¨musica¨ que a su vez deriva del termino griego ¨mousike¨ y que hacia referencia a la educacion del espiritu la cual era colocada bajo la advocacion de las musas de las artes.
puede decirse que la usica es el arte que consiste en dotar a los sonidos y silencios de una cierta organizacion. El resultado de este orden resulta logico, coherente y agradable al oido.
Existen diversos principios que permiten llevar a cabo esta organizacion de los sonidos y silencios. La armonia, la melodia y el ritmo, son cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de generar musica.

características de la música:
Melodía.- La melodía o melodía nada más es un concepto griego que significa cantar, en el lenguaje o uso musical, la melodía es la variación de sonidos producidos por un instrumento y se interpretaría como hacer cantar al instrumento. De esta forma se aplicaría al trabajo o decisión del compositor al utilizar los tonos agudos y graves de cada instrumento.
Armonía.- La armonía representa un cierto acuerdo o concordancia en los sonidos utilizados, es la manera de ajustarse a la intención del compositor y a la idea que se quiere expresar. Es conveniente explicar que el concepto armonía no solo se utiliza en la música, pues también se maneja en la estética e incluso en algunas disciplinas como el yoga.
Ritmo.- El ritmo se aplica en diferentes aspectos, como la danza o en algunos movimientos mecánicos “ritmo de reloj” o “ritmo al bailar”, pero en este aspecto el ritmo está dirigido a los tonos y sus repeticiones, esto puede expresarse también como compas, donde se distinguen los compases de 2 por 2, 2 por cuatro, tres por dos, etc., y su expresión es similar a los números fraccionarios 2/4 2/2 4/4 etc.
Tono.- El concepto de tono se puede aplicar tanto a colores, como a la música, excluyendo los colores por obvias razones, diremos que el tono en la música es la capacidad de ordena sonidos conforme a sus frecuencias, y es utilizado para poder conseguir frecuencias o combinaciones; cuando se aplica al canto se pueden usar las denominadas claves, “Do” “La” “Sol” etc.
Sonido.- Los sonidos son todas las vibraciones que se producen en el medio ambiente, físicamente son propagadas por ondas. En este aspecto se destacan los sonidos de la música que son lo que se quiere transmitir, y estos sonidos se encuentran en diferentes frecuencias que se deslizan en el aire llegando hasta el oído, que es el que interpreta estas vibraciones mediante el caracol, el martillo y el yunque los que pasan esta información al cerebro para que las decodifique.

EL ROCK
El Rock, es un género musical que se caracteriza por los significados que contienen las letras de las músicas que lo integran. Mas en él, se pueden expresar un sinfín de cosas, entre ellos sentimientos, felicidad o tristeza, recuerdos, incluso la filosofía se adueña también de este ámbito con algunos grupos.
Este género musical nace en pleno siglo XX. El mismo deriva del “Rock and Roll” además de otros estilos de músicas, entre los que se puede citar, al country, el góspel, el jazz y el blues, principalmente del último nombrado ya que es un estilo muy rápido
Intrumentos del rock: Los instrumentos que forman parte del rock, son por la mayoría de los casos, la batería, el bajo, la guitarra y en algunas ocasiones lo suelen hacer también los teclados o pianos.

La batería
La batería esta formada por un grupo de instrumentos de percusión. Los instrumentos de la componen son: bombo, caja, platillos, Tom de piso y batería.
El bajo
El bajo es la nota de más gravedad tocada o percibida. Cuando existen multiplicidad de voces, es la nota ejecutada para la voz de más gravedad.
El violín
El violín no tiene trastes, y esto difiere de guitarra. De menor tamaño y el más agudo del grupo de las herramientas de cuerda, que abarca la viola, el violoncelo, el contrabajo, quienes con excepción del contrabajo se derivan de las violas de las épocas medievales. Concretamente de la fídula. El violín curiosamente ha formado parte de los instrumentos musicales del rock.
El piano entre los instrumentos musicales del rock
El piano se compone de una caja de percusión, que tiene un teclado por el cual se baten las cuerdas de acero que tienen pequeños martillos enriquecidos de fieltro, y ellos producen los sonidos. Las vibraciones se transfieren mediante el listón armónico que los amplía. Básicamente lo forman un arpa matizada de múltiples cuerdas accionadas por un sistema de percusión, que se le ha añadido.
Caracteristicas del rock:
La estructura
En sus comienzo, y a lo largo de toda su historia con modificaciones, la estructura del rock tiene determinadas características que marcaron su estilo.
Así este género musical se basa en un tipo de versos cortos, sobre un base de pocos acordes, que se distribuyen entre las estrofas y el estribillo con un ritmo constante.
Los solos
Destaca la incorporación de solos instrumentales en las canciones, reemplazando en estrofas determinadas las frases cantadas.
Las temáticas
Una de las características del rock es reflejar de manera explícita otras realidades como el sexo, la guerra, los vicios y la muerte, entre otras.
A su vez, el rock también aportó un gran sentido autoreferencial a sus letras, con muchos artistas compartiendo sus intimidades dentro de la escena.
La crítica social también estaba al orden del día. Así, el rock recogió muchos de los hechos y preocupaciones de las sociedades contemporáneas.
Amplificación
Uno de los rasgos centrales en la aparición del rock fue la evolución electrónica que permitida por los sistemas de amplificación que marcaron el inicio del género.
Asimismo, la presencia de micrófonos para las voces y otros instrumentos, indicaron un nuevo camino en la manera de hacer y escuchar música.
Conformación de las bandas
La conformación de las bandas de rock se caracteriza por la presencia de tres instrumentos centrales, además de las voces: la guitarra, el bajo y la batería.
No obstante, pueden sumarse otros instrumentos, principalmente el piano o los de viento. Con esta concepción musical se llevó a un simplificación melódica y se dejó de lado el concepto de big band.
Suciedad
Uno de los rasgos centrales que caracteriza al rock desde su inicios es la suciedad musical.
Con efectos que pueden alterar las ondas sonoras de los instrumentos y las entonaciones más emocionales de los vocalistas, este género se caracterizó por ser más sucio que los preexistentes.
El pulso irregular
El pulso en la música se utiliza para medir el tiempo. A través de una sucesión repetida y constante de pulsaciones se logran divisiones temporales regulares que ordena la canción.
El rock rompió de alguna manera con esta lógica dominante en la música. Con desviaciones y la incorporación de impulsos e intensidades variables, este género revolucionó la historia musical.
Además, el tiempo se vuelve irregular, con la posibilidad de variar de canción a canción, siendo lento, medio o acelerado, según los gustos y necesidades de cada composición.
Polifonía instrumental
Si bien se mantiene la base rítmica del jazz o el blues, el rock aportó a la música la idea de polifonía con instrumentos que interactúan en improvisan sobre la melodía.
Improvisación
Relacionado con la polifonía instrumental y tomando la improvisación del jazz, el rock implementó un novedoso modo de interpretación musical con su aparición en la escena.
Las partituras servían como guía y cada músico podía agregar dentro del espectro tonal los arreglos que mejor funcionen con la melodía en cuestión.
En el jazz, la improvisación se da sobre la base rítmica con momentos alternados de protagonismo, mientras que en el rock puede darse con pequeños aportes de cada instrumento en cualquier parte de la canción.

Ventajas y desventajas del rock
ventajas:
- trasnmite sentimientos
- su letra es bastante clara en lo que quiere dar a conocer o transmitir
- su letra puede ser catalogada como santanica
- a las personas les puede molestar aveces tanto griterio o alto volumen en las canciones
EL JINGLE
Un jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios.
Puede ser melódico o cualquier otro género musical, de modo que se consigue que la marca sea fácilmente recordada por las personas. Para que el jingle sea más efectivo, también se incluye un eslogan de la marca o se repite una frase, por ejemplo: «Te invito... por un vecindario nuevo...» Pueden cumplir distintas funciones y se pueden clasificar en varios tipos. El jingle suele tener una duración entre 30 a 60 segundos
La eficacia de un jingle es esencial porque tiene que imprimirse en la memoria de quien lo escucha. Por esa razón tiene que ser claro, corto y fácilmente identificable para poderse distinguir pronto.
Muchas veces se utilizan canciones preexistentes para lograr atraer al público (Ejemplo: Mamá Luquetti - Los Muppets/ Huggies - Don't Worry). Otras veces es solo un eslogan musical, una frase corta en una unidad formal menor. También existen aquellas instrumentales utilizadas como cortina musical.
Ejemplo de jingles clasicos:COCA COLA:
junto a mis amigas y compañeras de clase creamos nuestro propio jingle el cual hace promocion a un cafe de una marca imaginaria que creamos:
aca esta un video mio del cover de la cancion cinico-paola jara
la profesora decidio dejarnos un proyecto bastante interesante para crear nuestra propia musica e inspirarnos, la aplicacion se llama incredibox una aplicacion la cual consiste en crear una melodia a tu gusto. yo decidi crear esta melodia
No hay comentarios:
Publicar un comentario